Parroquia Nuestra Señora de los Dolores
Situada debajo de la Catedral, con acceso por la calle 53, debajo del transepto, se encuentra la Capilla Nuestra Señora de los Dolores, que evoca “el templo transitorio” que se inauguró el 22 de diciembre de 1902, y en la que funcionaron casi treinta años los oficios sagrados, y la liturgia episcopal, mientras se iba construyendo la gran Catedral.
Aquella “catedral provisoria”, fue demolida para inaugurar la Catedral en el cincuentenario de la Fundación de La Plata, el 19 de Noviembre de 1932.
La Parroquia
La inauguración de ese primer templo, estuvo precedida por la creación de una parroquia que fue puesta bajo el patrocinio de Nuestra Señora de los Dolores. Una parroquia es una comunidad de fieles, constituida de modo estable en una Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio, y en la que transcurre gran parte de la vida de piedad de esa comunidad.
El origen de la advocación de la Virgen de los Dolores, encuentra su fundamento en la escena del calvario, relatada en el Evangelio de San Juan, y se refiere a los sufrimientos interiores de Nuestra Señora, en relación a los padecimientos de Cristo, su muerte en la cruz, y su santo entierro. En esta advocación particular, la Iglesia contempla el inmenso amor y dolor de Madre de la Virgen, asociado al sacrificio pascual de Jesús en la Cruz.
En la capilla Nuestra Señora de los Dolores, se desarrolla gran parte de la vida comunitaria de la Parroquia homónima de la Catedral. Es el lugar donde se celebran las misas diarias, la adoración eucarística de los jueves, donde los niños y jóvenes de la parroquia tienen sus momentos de oración y vida de piedad, el lugar donde se venera con especial amor a la Virgen Dolorosa.
Horarios de misa

Lunes a viernes: 8:00hs y 19:30hs
Sábados: 9:00hs, , 18:00hs y 19:30hs
Feriados: 9:00hs y 19:30hs