Templo Mayor

Oración y arte

El Templo Mayor de la Catedral de La Plata, un ambiete de piedra y luz, donde la majestuosidad de su arquitectura y la profundidad de su espiritualidad se unen.

Cada rincón está impregnado de historia y espiritualidad, y cada visita se convierte en una experiencia única. Te invitamos a recorrerlo, permitiendo que la belleza y la grandeza de este lugar te envuelvan. 

Visitá y descubrí la Catedral de La Plata: un espacio donde el arte, la fe y la historia se entrelazan.

Plano del Templo Mayor

Atrio

Al finalizar la escalinata de acceso nos encontramos con este espacio amplio y solemne, custodiado por altas columnas y arcos, que invita al recogimiento y la reflexión antes de adentrarse en la majestuosidad del templo.

El atrio ofrece un ámbito de transición entre el mundo exterior 

Nave central

Al contemplar la nave central, en ésta magnífica Catedral de planta en cruz latina, verás su gran nave central de 42 metros de altuna que te lleva en un recorrido extenso hasta el Altar y al Trono Arzobispal. Esta nave está iluminada a través del ingreso de luz desde sus claristorios generando un particular juego de luces y sombras.

A ambos lados de la Nave Central se desarrollan dos naves laterales formadas a través de la sucesión de bóvedas de crucería, pilares compuestos con capiteles de hojas de acanto

Virgen de la Puerta

Situada sobre la nave lateral derecha se encuentra el altar de la Virgen de la Puerta, réplica de la que se venera en Otuzco, Perú. Su profunda veneración sostenida por toda la colectividad peruana, se ve reflejada en la ofrenda de mantos a su Madre, coloridos y plenos de detalles. 

Nuestra Catedral custodia dichos mantos que son expuestos con cierta frecuencia en nuestros espacios culturales.

Capilla Sor Ludovica

Sor Ludovida, Antonina De Angelis, nacida el 24 de octubre de 1880 en el seno de una familia de campesinos en Gregorio, Porv. de L’Aquila (ITA), dedicó su vida a la educación y el bienestar social en Argentina. Atraída por la vida religiosa, ingresó a la Congregación de las Hermanas de la Misericordia de Savona, donde adoptó el nombre de Ludovida y prontamente fue asignada al Hopital de Niños de La Plata donde desarrolló una extraordinaria labor dedicándole su vida a los niños.

En el Hospital de Niños «Sor Ludovica» su legado perdura como testimonio de su profunda fe, su dedicación al cuidado de los niños y su amor por los más necesitados

Virgen de Luján

Situada en el brazo lateral derecho del transepto se encuentra el altar de la Virgen de Luján, primera réplica de la que se venera en la basílica de Luján. Su altar se encuentra elevado por tres escalones que generan un podio en el que se destacan en su parte baja tres tallas que representan tres momentos significativos en la vida de María: la Anunciación, el Nacimiento y la Muerte de su Hijo.

Su imagen es la primer réplica de la original venerada en la Basílica de Luján.

Baptisterio

Sobre el ala derecha del transepto, descubrimos el baptisterio, destacándose la pila bautismal iluminada por la vidriera cuyas imágenes aluden al bautismo de Jesús en el Río Jordán por San Juan Bautista. El baptisterio tiene forma octogonal coronado por una bóveda de crucería.

El vitral fue obra de Félix Bunge y realizada íntegramente en los talleres de Vitral de ésta Catedral

Camarín de la Virgen

La pequeña capilla llamada Camarín de la Virgen, se encuentra detrás del Trono Arzobispal, en ella se venera la imagen de la Virgen de los Dolores, aquella que estuvo presente en los incios de la construcción de nuestra Catedral. 

El Altar, consagrado a la Inmaculada Concepción, fue donado en nombre de Su Santidad Pablo IV por el Nuncio Apostólico Mons. Lino Zanini en diciembre de 1972.

Altar Mayor

Como centro de la celebración del culto, el Presbiterio está integrado por el Altar, el Trono Arzobispal y la Sillería de los Canónigos. Como elemento distintivo la Sede Episcopal es la cátedra desde donde el Arzobispo celebra el culto.

La obra en madera de tilo fue realizada por Miguel Schenke alcanza los 8 metros de altura respondiendo a un estilo gótico tardío alemán.