– Cada Árbol se reconoce por sus frutos
- 8º Durante el año – Ciclo C
- Domingo 2 de Marzo de 2025 – Catedral de La Plata
Este fin de Semana, la Liturgia de la Palabra, nos invita a peregrinar hacia nuestro ser interior para examinar si toda nuestra vida expresa realmente los valores del Evangelio.
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas
Lucas 6, 39-45
Lecturas
Eclesiástico 27, 4-7
S.R. 91, 2-3. 13-16
I Corintios 15, 51. 54-58
Evangelio
Lucas 6, 39-45
Jesús les hizo también esta comparación: «¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo? El discípulo no es superior al maestro; cuando el discípulo llegue a ser perfecto, será como su maestro.
¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: «Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo», tú, que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano.
No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos: cada árbol se reconoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas.
El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal de maldad, porque de la abundancia del corazón habla la boca.
Palabra del Señor.
Para pensar
- El cristianismo es mucho más que una doctrina que tenemos que conocer. Al decir Jesús que “…cada árbol se reconoce por su fruto…”, estaba explicando a sus discípulos, y a nosotros, que el cristianismo debe hacerse patente en lo concreto de nuestra vida. Nuestras palabras, nuestras actitudes, nuestros pensamientos, nuestras obras, nuestros vínculos, la manera de relacionarnos
Padre Hernán Remundini
Calendario Litúrgico
Con la intención de una lectura más variada y abundante la Iglesia nos propone tres ciclos litúrgicos A, B y C, de tal manera los mismos textos no volverán a leerse hasta después de tres años. Les ofrecemos la posibilidad de volver a ver cada una de ellas.
Ciclo B – 3 Marzo 2024
Año Litúrgico 2023-2024 – Ciclo B el Evangelio de hoy (Jn 2, 13-25) adentrados ya en la Cuaresma. Para interpretar el gesto de Jesús de purificar la casa de Dios, sus discípulos usaron un texto bíblico tomado del salmo 69: «El celo por tu casa me devorará» (v. 17). (…) Este salmo es una invocación de ayuda en una situación de extremo peligro a causa del odio de los enemigos: la situación que Jesús vivirá en su pasión.
Evangelio
San Juan 2, 13-25
Ciclo A – 5 Marzo 2023
El Ciclo A basado en los textos de Mateo, nos presenta en éste 2º domingo de Cuaresma en su evangelio: A través del maravilloso evento de la Transfiguración, los tres discípulos están llamados a reconocer en Jesús al Hijo de Dios resplandeciente de gloria. De este modo avanzan en el conocimiento de su Maestro, dándose cuenta de que el aspecto humano no expresa toda su realidad; a sus ojos se revela la dimensión sobrenatural y divina de Jesús. Y desde arriba resuena una voz que dice: «Este es mi Hijo amado. Escuchadle»
Evangelio
Mateo 17, 1-9
Ciclo C – 27 Febrero 2022
El Ciclo C basado en los textos de Lucas, 8º domingo del tiempo ordinario. El fruto son las acciones, pero también las palabras. La calidad del árbol también se conoce de las palabras. Efectivamente, quien es bueno saca de su corazón y de su boca el bien y quien es malo saca el mal, practicando el ejercicio más dañino entre nosotros, que es la murmuración, el chismorreo, hablar mal de los demás.
Evangelio
Lucas 6, 39-45