· Jubileo de la vida consagrada ·


  • 25º semana durante el año – Ciclo C
  • Domingo 28 de septiembre de 2025 – Catedral de La Plata

Este domingo 28 de septiembre, Mons. Gustavo Carrara, Arzobispo de La Plata, presidió la Misa Jubilar de la Vida Consagrada.


Lecturas

Amós 6, 1a. 4-7.
Salmo 145, 7-10.
I Timoteo 6, 19-31.

Este domingo 28 de septiembre, Mons. Gustavo Carrara, Arzobispo de La Plata, presidió la Misa Jubilar de la Vida Consagrada.
Se hicieron presente en la catedral un centenar de consagrados y consagradas: religiosos y religiosas, miembros del Orden de Vírgenes, y laicos de especial consagración.
Antes de iniciar la Eucaristía, se leyó una carta enviada por las Carmelitas Descalzas, que desde su monasterio se asociaron con su oración a esta celebración jubilar.
Todos los consagrados ingresaron de dos en dos en la procesión de entrada, con cirios encendidos en sus manos, símbolos de su entrega; el arzobispo los exhortó a ser testigos de esperanza en sus apostolados y con sus vidas, y los invitó a renovar las promesas de su consagración; presentaron junto al pan y el vino, rosarios, escapularios y una ofrenda para colaborar con la misión juvenil del verano; y pusieron sus vidas en las manos de la Virgen Inmaculada dejando una ofrenda floral a sus pies y cantando la Salve.
Luego de la Misa, todos los consagrados compartieron un ágape en el Salón San Francisco de Asís, donde también celebraron los 50 años de vida religiosa de Mons. Alberto Bochatey.

50

Luego de la Misa, todos los consagrados compartieron un ágape en el Salón San Francisco de Asís, donde también celebraron los 50 años de vida religiosa de Mons. Alberto Bochatey.


Lectura del Santo Evangelio

Lucas 16, 19-31.

En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: «Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y telas finas y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa, cubierto de llagas y ansiando llenarse con las sobras que caían de la mesa del rico. Y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas.

Sucedió, pues, que murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abraham. Murió también el rico y lo enterraron. Estaba éste en el lugar de castigo, en medio de tormentos, cuando levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham y a Lázaro junto a él.

Entonces gritó: ‘Padre Abraham, ten piedad de mí. Manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas’. Pero Abraham le contestó: ‘Hijo, recuerda que en tu vida recibiste bienes y Lázaro, en cambio, males. Por eso él goza ahora de consuelo, mientras que tú sufres tormentos. Además, entre ustedes y nosotros se abre un abismo inmenso, que nadie puede cruzar, ni hacia allá ni hacia acá’.

El rico insistió: ‘Te ruego, entonces, padre Abraham, que mandes a Lázaro a mi casa, pues me quedan allá cinco hermanos, para que les advierta y no acaben también ellos en este lugar de tormentos’. Abraham le dijo: ‘Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen’. Pero el rico replicó: ‘No, padre Abraham. Si un muerto va a decírselo, entonces sí se arrepentirán’. Abraham repuso: ‘Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso, ni aunque resucite un muerto'».

Palabra del Señor.

En la Catedral de La Plata se celebró el Jubileo de la Vida Consagrada presidido por Monseñor Gustavo Carrara. En su homilía, Carrara destacó que “Dios toma la iniciativa y nos primerea con su amor”, e invitó a las personas consagradas a mirar el pasado con gratitud, vivir el presente con pasión por Cristo y abrazar el futuro con esperanza, siguiendo el ejemplo de sus fundadores y fundadoras.

Asimismo, exhortó a ser profetas de misericordia y fraternidad en los territorios de sufrimiento, atentos a los más frágiles y necesitados, para que no se abran “abismos” de desigualdad aquí en la tierra. La celebración concluyó pidiendo al Espíritu Santo la misma creatividad y audacia apostólica de los carismas fundacionales, bajo la intercesión de la Virgen María, Nuestra Señora de la Esperanza.

Consagradas-01
Consagradas-02
Consagradas-03
Consagradas-04
Consagradas-05
Consagradas-06
Consagradas-07
Consagradas-08
Consagradas-09
Consagradas-10
Consagradas-11
Consagradas-12
Consagradas-13
Consagradas-14
Consagradas-15
Consagradas-16
Consagradas-17
Consagradas-18
Consagradas-19
Consagradas-20
Consagradas-21
Consagradas-22
Consagradas-23
Consagradas-24
Consagradas-25
Consagradas-26
Consagradas-27
Consagradas-28
Consagradas-29
Consagradas-30
Consagradas-31
Consagradas-32
Consagradas-33
Consagradas-34
Consagradas-35
Consagradas-36
Consagradas-37
Consagradas-38
Consagradas-39
Consagradas-40
Consagradas-41
Consagradas-42
Consagradas-43
Consagradas-44
Consagradas-45
Consagradas-46
Consagradas-47
Consagradas-48
Consagradas-49
Consagradas-50
Consagradas-51
Consagradas-52
Consagradas-53
Consagradas-54
Consagradas-55
Consagradas-56
previous arrow
next arrow

Con la intención de una lectura más variada y abundante, la Iglesia nos propone tres ciclos litúrgicos A, B y C, de tal manera los mismos textos no volverán a leerse hasta después de tres años. Los invitamos a volver a ver cada una de ellas.


Año Litúrgico 2023-2024 – El Evangelio de la Liturgia de hoy nos cuenta un breve diálogo entre Jesús y el apóstol Juan, que habla en nombre de todo el grupo de discípulos. Habían visto un hombre que expulsaba demonios en nombre del Señor, pero se lo impidieron porque no formaba parte de su grupo. Jesús, a este punto, les invita a no obstaculizar a quien trabaja por el bien, porque contribuye a realizar el proyecto de Dios. Las palabras de Jesús desvelan una tentación y ofrecen una exhortación. La tentación es la de la cerrazón. Los discípulos querían impedir una obra de bien solo porque quien la realizaba no pertenecía a su grupo.

Evangelio

Marcos 9, 38-43. 45. 47-48

Ciclo A -Esta afirmación no debe inducir a pensar que hacen bien los que no siguen los mandamientos de Dios, los que no siguen la moral, y dicen: “Al fin y al cabo, ¡los que van a la Iglesia son peor que nosotros!”. No, esta no es la enseñanza de Jesús. Jesús no señala a los publicanos y las prostitutas como modelos de vida, sino como “privilegiados de la Gracia”. Una gracia que Dios ofrece a todo aquel que se abre y se convierte a Él. De hecho, estas personas, escuchando su predicación, se arrepintieron y cambiaron de vida. En el Evangelio de hoy, quien queda mejor es el primer hermano, no porque ha dicho «no» a su padre, sino porque después el “no” se ha convertido en un “sí”, se ha arrepentido. Dios es paciente con cada uno de nosotros: no se cansa, no desiste después de nuestro «no»; nos deja libres también de alejarnos de Él y de equivocarnos.

Evangelio

Mateo 21, 28-32

El Ciclo C basado en los textos de Lucas. ¡Ignorar al pobre es despreciar a Dios! Ahora el rico reconoce a Lázaro y le pide ayuda, mientras que en vida fingía no verlo. —¡Cuántas veces mucha gente finge no ver a los pobres! Para ellos los pobres no existen … Ningún mensajero y ningún mensaje podrán sustituir a los pobres que encontramos en el camino, porque en ellos nos viene al encuentro el mismo Jesús.

Evangelio

Lucas 16, 19-31

Seguinos también en nuestras redes sociales