· Solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles ·
- 13º semana durante el año – Ciclo C
- Domingo 29 de Junio de 2025 – Catedral de La Plata
A Pedro y Pablo los llamó el Señor, para extender la luz del Evangelio, y para hacerlos columnas de la Iglesia
Lecturas
Hechos 12, 1-11.
Salmo 33, 2-9.
2 Timoteo 4, 6-8. 17-18
Este fin de Semana, la sucesión de los Domingos del “Tiempo Durante el Año”, se ve interrumpida por Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, que nos invita a implorar la intercesión de estos “príncipes de los apóstoles”, y a orar por el Santo Padre, León XIV.
Lectura del Santo Evangelio según Mateo
Mateo 16, 13-19.
En aquel tiempo, cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?” Ellos le respondieron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que Jeremías o alguno de los profetas”.
Luego les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Simón Pedro tomó la palabra y le dijo: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”.
Jesús le dijo entonces: “¡Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque esto no te lo ha revelado ningún hombre, sino mi Padre que está en los cielos! Y yo te digo a ti que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella. Yo te daré las llaves del Reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”.
Palabra del Señor.
Para pensar
- La Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, nos hace pensar en la elección que Jesús hizo de cada uno de ellos y de cómo condujeron los primeros pasos de la Iglesia, dando testimonio del Evangelio con sus enseñanzas, con sus acciones, y con su martirio. En este día somos invitados a rezar por el Santo Padre, León XIV, que es sucesor de Pedro, y que con el mismo espíritu misionero de Pablo, tiene que animar a la Iglesia, para que el Evangelio sea anunciado en toda su verdad, y la gracia siga redimiendo a todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo. ¿Rezamos siempre por las intenciones del Papa, y hacemos ofrecimientos por su ministerio? ¿Escuchamos sus enseñanzas e intentamos comprender sus gestos? ¿Nos esforzamos por querer al Papa, sea quien sea, con amor de hijos?
Padre Hernán Remundini
Calendario Litúrgico
Con la intención de una lectura más variada y abundante, la Iglesia nos propone tres ciclos litúrgicos A, B y C, de tal manera los mismos textos no volverán a leerse hasta después de tres años. Los invitamos a volver a ver cada una de ellas.
Ciclo B – 30 Junio 2024
Año Litúrgico 2023-2024 – Ciclo B – Jesús es el Señor y delante de Él la muerte física es como un sueño: no hay motivo para desesperarse. Otra es la muerte de la que tener miedo: la del corazón endurecido por el mal. ¡De esa sí que tenemos que tener miedo! Pero incluso el pecado, incluso el corazón momificado, para Jesús nunca es la última palabra, porque Él nos ha traído la infinita misericordia del Padre.
Evangelio
San Marcos 5, 21-43
Ciclo A – 2 Julio 2023
Ciclo A – Jesús ciertamente no pretende subestimar el amor a los padres y a los hijos, pero sabe que los lazos de parentesco, si se ponen en primer lugar, pueden desviar del verdadero bien. Lo vemos: ciertas corrupciones en los gobiernos se dan precisamente porque el amor por la parentela es mayor que el amor por la patria y ponen en los cargos a los parientes. Cuando, por el contrario, el amor a los padres y a los hijos está animado y purificado por el amor del Señor, entonces se hace plenamente fecundo y produce frutos de bien en la propia familia y mucho más allá de ella.
Evangelio
Mateo 10, 37-42
Ciclo C – 26 Junio 2022
El Ciclo C basado en los textos de Lucas. Desde ese momento, después de esa «firme decisión», Jesús se dirige a la meta, y también a las personas que encuentra y que le piden seguirle les dice claramente cuáles son las condiciones: no tener una morada estable; saberse desprender de los afectos humanos; no ceder a la nostalgia del pasado. Pero Jesús dice también a sus discípulos, encargados de precederle en el camino hacia Jerusalén para anunciar su paso, que no impongan nada: si no hallan disponibilidad para acogerle, que se prosiga, que se vaya adelante.
Evangelio
Lucas 9, 51-62
Este domingo en Roma, le fué impuesto el Palio a nuestro Arzobispo Carrara
En la Misa de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, el Papa realizó el antiquísimo rito de imposición del palio, a los arzobispos metropolitanos nombrados en el último año.
El Palio es una banda de lana con forma de círculo y con cruces negras que se impone sobre los hombros de cada arzobispo, y simboliza su comunión con el Papa y su autoridad sobre la provincia eclesiástica que preside.
Imposición del Palio
Retransmisión de la ceremonia
Podés buscarlo también en nuestras redes sociales