Fundación Catedral

Sostén de una obra de fe

La Fundación Catedral de La Plata nace en el año 1992 como asociación civil católica, sin fines de lucro, con el propósito de preservar, mantener, completar el templo catedralicio y difundir sus valores patrimoniales, relilgiosos, artísiticos e históricos al comprenderlos como manifestaciones viva de fe y cultura.

Sentido y Objeto

Sostén de una obra de fe

La Fundación Catedral, desde sus inicios a la fecha, asume la responsabilidad de proteger y preservar ese legado para las generaciones futuras. Consecuentemente la gestión principal que ha emprendido, en consideración de su significado religioso, social, artístico y patrimonial, fue el completamiento edilicio en el año 1999. Es relevante, asimismo, la intensa tarea cultural y educativa dirigida a la comunidad, canalizada a través de múltiples acciones como las propuestas del Museo, seminarios y conciertos.

  1. Dar a conocer y difundir el valor patrimonial de la Catedral
  2. Fomentar la actividad cultural, especíalmente las artes.
  3. Generar actividades de creatividad artísitca
  4. Conservar la integridad física y estética del patrimonio de la Catedral
  5. Capacitar para lograr la administración eficiente de los recursos patrimoniales que se ordenan a objetivos sociales y educativos.
  6. Promover, gestionar y evaluar actividades e iniciativas en el ámbito educativo y cultural que redunden en beneficio del patrimonio custodiado por la institución.
  7. Integrar y promover su acervo cultural.
  8. Fomentar la colaboración con instituciones y organizaciones públicos y privados que se relacionen con su objeto.

Cuidar y difundir

La Fundación Catedral considera que el Patrimonio Cultural constituye una rica herencia del pasado que se transmite a las generaciones presentes y futuras como un conjunto de valores tangibles e intangibles. La Tarea de conservación implica asumir la responsabilida de cuidar ese legado invaluable de la historia y poner de manifiesto el respeto por quienes más adelante recibirán estos bienes con su sentido de pretenencia, vislumbrando allí sus raíces.

Al preservarlo, las generaciones actuales actúan como ligazón entre el pasado, presente y futuro. El interés puesto en el patrimonio histórico-cultural, y religioso orienta y define carácter de las tareas que realiza la Fundación. En tal sentido, su labor como asociación civil católica sin fines de lucro, se proyecta a través de su Consejo de Administración, cuyos consejeros canalizan su objeto en interés de la comunidad y como un servicio permanente a la Iglesia, ajeno a cualquier beneficio particular. Desde el año 2002 a la actualidad cabe mencionar que muchas personas han colaborado conformando los Consejos de Administración, habiendo sido designados por los respectivos decretos Arzobispales.

Proyectos y obras

El edificio reuquiere para su conservación, además de las remodelaciones y completamientos en sectores puntuales de ambas plantas, un cuidado constante con el fin de preservarlo del paso del tiempo y a su vez mantenerlo en las mejores condiciones para que sea disfrutado tanto por la comunidad de fieles como por turistas u ocacionales visitantes. Estas obras, como la gestión cultural que realiza la Fundación Catedral en pos de transmitir a la comunidad el patrimonio simbólico que posee la CAtedral, hace que se encaren en forma continua diferentes proyectos de obra o de investigación para los cuales es preciso gestionar lazos con organizaciones de bien público o con empresas privadas que ofrecen en algunas oportunidades su capacidad operativa y técnica para realizar trabajos específicos y en otras que acompañan o respaldan propuestas que implian la difusión de la obra cultural  y religiosa.

En éste punto cabe reconocer la colaboración brindada por la Dirección Provincial de Arquitectura, dependiente del Misnisterio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, lo cual permite mantener el edificio en las mejores condiciones. 

Ascensor Torre María

La Instalación de un ascensor en la Torre de María avanza con el objetivo de completamiento de la Catedral permitirá a los visitantes del Templo y al Museo disfrutar de un escenario panorámico con cerramiento transparente, que permita la visualización  de las campanas emplazadas a 70, 72 y 74 metros de altura, respectivamente.

De acuerdo al proyecto, el acceso al ascensor se realizará en el nivel 15,70m, desde la Torre Jesús hasta la Torre María, atravesando el espacio del Coro, en cuyo trayecto se podrá apreciar el órgano, la programación electrónica de las campanas, el Rosetón y fundamentalmente, tener una visión del Altar desde la altura, destacándose visualmente el diseño del piso, la nave central y las naves laterales, vistas éstas sumamente atractivas e imposibles de captar desde otro punto de la iglesia.

Asimismo se prevén paradas con accesos a los niveles ,60 m y 63,10 m desde donde podrán observarse las esculturas, gárgolas, crochetes, y demás elementos arquitectónicos y decorativos desde muy corta distancia.

A partir de la primer parada el ascensor ascenderá y descenderá en baja velocidad para una mejor y más prolongada visión del conjunto del Carrillón compuesto por 25 campanas.

Se ha previsto además, en el interior de la Torre, la incorporación de elementos decorativos en tamaño real y paneles explicativos para una mejor información del visitante.