Historia

La historia de nuestra catedral empieza en 1884 y continúa construyéndose día a día

La historia de la Catedral de La Plata comienza en en el año 1884 con la colocación de la piedra fundamental, dos años después de la fundación de la Ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.

La catedral fue diseñada por el arquitecto Pedro Benoit en un estilo neogótico, inspirado en iglesias alemanas, pero con una fuerte impronta nacional, incorporando a este estilo imágenes y símbolos de nuestro país y materiales de la región. Esto se puede ver en la elección del material: aunque una opción era la construcción en piedra, se optó por el ladrillo, un material presente en la tierra próxima a la Ciudad de La Plata. De manera similar, las esculturas presentes en el Templo Mayor presentan referencias visuales propias de nuestra tierra y la cultura de nuestro país.

1884

1884

1900

La historia de la Catedral de La Plata comienza en en el año 1884 con la colocación de la piedra fundamental, dos años después de la fundación de la Ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.

Durante los primeros años, la construcción estuvo enfocada en la excavación, la cimentación y las estructuras principales. Si bien antes de 1900 el avance fue lento debido a diversos desafíos económicos, el trabajo continuó de manera constante.

1884

La historia de la Catedral de La Plata comienza en en el año 1884 con la colocación de la piedra fundamental, dos años después de la fundación de la Ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.

1920

Tras el fallecimiento de Pedro Benoit en 1905, el proyecto fue asumido por su sucesor, el arquitecto César Gutiérrez. Durante los quince años siguientes, se lograron avances importantes en la estructura, la nave, el templo, las bóvedas y las torres, manteniendo el estilo original pero adaptándose a las nuevas realidades constructivas. Durante la década de 1920, la construcción se aceleró: se completaron los trabajos interiores, así como el altar y el mobiliario litúrgico.

1900

Durante los primeros años, la construcción estuvo enfocada en la excavación, la cimentación y las estructuras principales. Si bien antes de 1900 el avance fue lento debido a diversos desafíos económicos, el trabajo continuó de manera constante.

1932

En el año 1932, con motivo del 50° aniversario de la fundación de la Ciudad de La Plata, se celebró la primera misa en la catedral. La misa, realizada el 19 de noviembre, fue oficiada Monseñor José María Rancilio, obispo de La Plata en aquel momento. Este hito en la historia de nuestra ciudad marcó el inicio de la vida litúrgica en la Catedral de La Plata.

1984

En el año 1984 se cumplió el 100° aniversario del inicio de la construcción de la catedral. Este evento fue celebrado con ceremonias religiosas y actos culturales que recordaron la historia de la catedral y su importancia en la vida de la ciudad.

1996

En el año 1932, con motivo del 50° aniversario de la fundación de la Ciudad de La Plata, se celebró la primera misa en la catedral. La misa, realizada el 19 de noviembre, fue oficiada Monseñor José María Rancilio, obispo de La Plata en aquel momento. Este hito en la historia de nuestra ciudad marcó el inicio de la vida litúrgica en la Catedral de La Plata.

1884

1920

1932

1984

1996

1997

1999

Durante los primeros años, la construcción estuvo enfocada en la excavación, la cimentación y las estructuras principales. Si bien antes de 1900 el avance fue lento debido a diversos desafíos económicos, el trabajo continuó de manera constante.

Tras el fallecimiento de Pedro Benoit en 1905, el proyecto fue asumido por su sucesor, el arquitecto César Gutiérrez. Durante los quince años siguientes, se lograron avances importantes en la estructura, la nave, el templo, las bóvedas y las torres, manteniendo el estilo original pero adaptándose a las nuevas realidades constructivas. Durante la década de 1920, la construcción se aceleró: se completaron los trabajos interiores, así como el altar y el mobiliario litúrgico.

En los casi 50 años que duró la construcción de la catedral trabajaron cientos de hombres y mujeres, la mayoría de ellos argentinos e italianos, que se dedicaron a albañilería, carpintería, vidriería y artesanía, entre muchas otras actividades. En la visita al Museo de la Catedral, se puede encontrar un gran apartado que rinde homenaje a la gran labor que realizaron.

En el año 1932, con motivo del 50° aniversario de la fundación de la Ciudad de La Plata, se celebró la primera misa en la catedral. La misa, realizada el 19 de noviembre, fue oficiada Monseñor José María Rancilio, obispo de La Plata en aquel momento. Este hito en la historia de nuestra ciudad marcó el inicio de la vida litúrgica en la Catedral de La Plata.

*Fotos de archivo de la Catedral, pertenecientes a la etapa de construcción 1884-1932

En el año 1984 se cumplió el 100° aniversario del inicio de la construcción de la catedral. Este evento fue celebrado con ceremonias religiosas y actos culturales que recordaron la historia de la catedral y su importancia en la vida de la ciudad.

En 1996, 64 años después de la primera misa, comenzaron las tareas de restauración y construcción de las torres. Esta tarea tuvo como objetivo principal finalizar la construcción que había proyectado Pedro Benoit en 1884.

El 12 de noviembre de 1997 la Catedral de La Plata fue declarada Monumento Histórico Nacional. Esta designación oficial, expedida por el gobierno nacional, dio reconocimiento al valor arquitectónico, histórico y cultural de la catedral, al mismo tiempo que garantizó su preservación para el futuro.

1999 fue un año fundamental en la historia de la catedral. La finalización de las torres completó la visión que Pedro Benoit había proyectado para la Catedral de La Plata más de 100 años antes y permitió su inauguración oficial.