Sacramentos
Sacramentos de Iniciación
El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión.
Catecismo de la Iglesia Católica n° 1213
Bebés y niños hasta los 7 años.
Fecha: solicitar fecha por la Secretaría Parroquial. Los bautismos se celebran los días sábados a las 11hs y 17hs y los domingos a las 11hs.
Padres: Los padres (o la persona que solicita el bautismo) deben tener la intención de bautizar al niño
Preparación: Generalmente, se requiere que los padres y padrinos asistan a un curso de preparación, donde se les instruye sobre el significado del sacramento y sus responsabilidades.
Se deben seleccionar al menos dos padrinos, quienes deben ser católicos practicantes y mayores de 16 años, y al menos uno de ellos debe haber recibido los sacramentos de iniciación (Bautismo, Confirmación y Eucaristía).

Niños, en edad escolar, jóvenes y adultos

Inscripción: Los que quieran prepararse para recibir el Sacramento, deben inscribirse en la Secretaría Parroquial para hacer la Catequesis correspondiente.
Preparación: Los candidatos (niños, jóvenes y/o adultos) deben hacer una catequesis de formación sobre la fe católica, la Vida Nueva que surge del Bautismo, y la importancia del sacramento. La catequesis de los niños está programada según las normas diocesanas en un itinerario de 3 años.
La catequesis intermedia para adolescentes, tiene una duración de 1 año.
La catequesis de adultos es para prepararse a recibir el bautismo, o la confirmación o la comunión, o todos juntos (Iniciación Cristiana). Tiene una duración de 4 meses.
Padrinos: Se deben seleccionar al menos dos padrinos, quienes deben ser católicos practicantes y mayores de 16 años, y al menos uno de ellos debe haber recibido los sacramentos de iniciación (Bautismo, Confirmación y Eucaristía).
El sacramento de la Confirmación une más íntimamente a la Iglesia a los bautizados, y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma quedan obligados aún más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con sus palabras y sus obras.
Catecismo de la Iglesia Católica n° 1285

Preparación: Los candidatos deben participar en un programa de catequesis que les enseñe sobre la fe católica, la vida en el Espíritu Santo y la importancia del sacramento.
Inscripción: Los que quieran prepararse para recibir el Sacramento, deben inscribirse en la Secretaría Parroquial para hacer la Catequesis correspondiente.
Elegir un Padrino: Cada confirmando debe elegir un padrino o madrina, que debe ser un católico practicante, mayor de 16 años y haber recibido los sacramentos de iniciación (Bautismo, Confirmación y Eucaristía).
Los que han sido elevados a la dignidad del sacerdocio real por el Bautismo y configurados más profundamente con Cristo por la Confirmación, participan por medio de la Eucaristía con toda la comunidad del Sacrificio Eucarístico de su cuerpo y de su sangre, memorial de su muerte y resurrección, sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de amor, banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria futura.
Catecismo de la Iglesia Católica ns° 1322-1323
Inscripción: Los que quieran prepararse para recibir el Sacramento, deben inscribirse en la Secretaría Parroquial para hacer la Catequesis correspondiente.
Preparación: Los candidatos (niños, jóvenes y/o adultos) deben hacer una catequesis de formación sobre la fe católica, para prepararse adecuadamente para recibir a Jesús-Eucaristía.

Sacramentos de Curación
Los que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen de la misericordia de Dios el perdón de los pecados cometidos contra El y, al mismo tiempo, se reconcilian con la Iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. Ella les mueve a conversión con su amor, su ejemplo y sus oraciones.
Catecismo de la Iglesia Católica n° 1422
Examen de Conciencia: Reflexiona sobre tus acciones y actitudes desde la última confesión. Considera cómo has vivido los mandamientos, tus relaciones con Dios y con los demás, y cualquier falta de amor o servicio.
Arrepentimiento: Siente un verdadero dolor por tus pecados. El arrepentimiento sincero es esencial, ya que es el primer paso hacia la reconciliación con Dios.
Confesión de los Pecados: acércate al sacerdote, para reconocer todos tus pecados, veniales y mortales, y confesárselos.
Propósito de Enmienda: Comprométete a cambiar tu vida y evitar los pecados en el futuro. Esto implica una intención firme de mejorar y buscar vivir de acuerdo con los valores cristianos.
Cumplir la Penitencia: El confesor te impondrá una penitencia, que podrá una oración, una obra de caridad, un sacrificio, un servicio, la aceptación de la cruz, una lectura bíblica, para expiar o reparar en algo el daño que hemos hecho a Dios al pecar. Es expresión de nuestra voluntad de conversión.

Con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros, toda la Iglesia entera encomienda a los enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y los salve. Incluso los anima a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo; y contribuir, así, al bien del Pueblo de Dios
Catecismo de la Iglesia Católica n° 1422

Quiénes la pueden recibir: Toda persona de cualquier edad gravemente enferma, los adultos mayores que ven disminuidas sus fuerzas físicas a causa de la edad, y todos los que puedan estar próximos a la muerte.
Para Solicitarla: hacerlo personal o telefónicamente en la Secretaría de la Parroquia.
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
El Orden es el sacramento gracias al cual la misión confiada por Cristo a sus Apóstoles sigue siendo ejercida en la Iglesia hasta el fin de los tiempos: es, pues, el sacramento del ministerio apostólico. Comprende tres grados: el episcopado, el presbiterado y el diaconado.
Catecismo de la Iglesia Católica n° 1536

La Catedral y el Orden Sagrado: Si bien el Sacramento del Orden puede celebrarse y conferirse en cualquier templo, es la Catedral, en cuanto Sede del Arzobispo de La Plata, el lugar en donde se realizan las ordenaciones de los diáconos permanentes y transitorios, de los presbíteros, y cuando lo dispone la Santa Sede, también de los Obispos.
La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados
Catecismo de la Iglesia Católica n° 1536
Trámites: iniciar el expediente en la Secretaría Parroquial con anticipación para definir, la fecha y lugar (Altar Mayor, Capilla de los Dolores, o Camarín) de la celebración y todas las cuestiones prácticas relacionadas con la ceremonia se coordina en la Secretaría Parroquial.
Documentación a presentar: fotocopias de DNI de los contrayentes, y «Certificado de Bautismo para Matrimonio» actualizado de cada uno (se solicita en la parroquia donde cada uno de los novios fue bautizado) con un máximo de 6 meses de anticipación.
Preparación Prematrimonial: consiste en un encuentro obligatorio de catequesis prematrimonial y una entrevista personal con alguno de los sacerdotes de la parroquia.
*

Comunicate con la Secretaría Parroquial
horarios y disponibilidad