· Ascensión del Señor ·


  • 7º Domingo de Pascua – Ciclo C
  • Domingo 1 de junio de 2025 – Catedral de La Plata

La Ascensión no indica la ausencia de Jesús, sino que nos dice que Él vive en medio de nosotros de un modo nuevo


Lecturas

Hechos 1, 1-11
S.R. 46, 2-3.6-9
Efesios 1, 17-23

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas

Lucas 24, 46-53

En aquel tiempo, Jesús se apareció a sus discípulos y les dijo: “Está escrito que el Mesías tenía que padecer y había de resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se había de predicar a todas las naciones, comenzando por Jerusalén, la necesidad de volverse a Dios para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de esto. Ahora yo les voy a enviar al que mi Padre les prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad, hasta que reciban la fuerza de lo alto”.

Después salió con ellos fuera de la ciudad, hacia un lugar cercano a Betania; levantando las manos, los bendijo, y mientras los bendecía, se fue apartando de ellos y elevándose al cielo. Ellos, después de adorarlo, regresaron a Jerusalén, llenos de gozo, y permanecían constantemente en el templo, alabando a Dios.

Palabra del Señor.

  • La Ascensión no indica la ausencia de Jesús, sino que nos dice que Él vive en medio de nosotros de un modo nuevo; ya no está en un sitio preciso del mundo como lo estaba antes de la Ascensión; ahora está en el señorío de Dios, presente en todo espacio y tiempo, cerca de cada uno de nosotros. En nuestra vida nunca estamos solos: contamos con este abogado que nos espera, que nos defiende. Nunca estamos solos: el Señor crucificado y resucitado nos guía; con nosotros se encuentran numerosos hermanos y hermanas que, en el silencio y en el escondimiento, en su vida de familia y de trabajo, en sus problemas y dificultades, en sus alegrías y esperanzas, viven cotidianamente la fe y llevan al mundo, junto a nosotros, el señorío del amor de Dios, en Cristo Jesús resucitado, que subió al Cielo, abogado para nosotros.

Padre


Se celebró el Jubileo de los Comunicadores

Mons. Gustavo invitó a los periodistas y comunicadores reunidos en el templo a “recoger la voz de los que no tienen voz o de los que se los quiere silenciar, la de aquellos que tienen una dignidad infinita que no debe ser olvidada, sino que debe ser cuidada y respetada como la de los jubilados, la de las personas con discapacidades o la de los niños con cáncer que necesitan ser atendidos.

Queridos comunicadores, hoy tenemos presente a San Gabriel Arcángel, quien hace 2025 años le anunció a la Virgen la alegre y esperanzada noticia de la encarnación y el nacimiento del Señor Jesús, este es el Jubileo que estamos celebrando este año como peregrinos de la esperanza, que San Gabriel, patrono de los comunicadores, los acompañe en su noble vocación»

Monseñor Gustavo Carrara

Calendario Litúrgico

Con la intención de una lectura más variada y abundante, la Iglesia nos propone tres ciclos litúrgicos A, B y C, de tal manera los mismos textos no volverán a leerse hasta después de tres años. Los invitamos a volver a ver cada una de ellas.


Año Litúrgico 2023-2024 – Ciclo B – Jesús resucitado ha subido al cielo y manda a sus discípulos a difundir el Evangelio en todo el mundo. Por lo tanto, la Ascensión nos exhorta a levantar la mirada al cielo, para después dirigirla inmediatamente a la tierra, llevando adelante las tareas que el Señor resucitado nos confía. La Ascensión del Señor al cielo, mientras inaugura una nueva forma de presencia de Jesús en medio de nosotros, nos pide que tengamos ojos y corazón para encontrarlo, para servirlo y para testimoniarlo a los demás. 

Evangelio

San Marcos 16, 15-20

Ciclo A – «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo». Estas últimas palabras del Evangelio de Mateo hacen referencia al anuncio profético que encontramos al principio: «Y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: Dios con nosotros». Dios estará con nosotros, todos los días, hasta el final del mundo. Jesús caminará con nosotros, todos los días, hasta el final del mundo.

Evangelio

San Mateo 28, 16-20

El Ciclo C basado en los textos de Lucas. A partir de aquel día para los apóstoles y para todo discípulo de Cristo fue posible habitar en Jerusalén y en todas las ciudades del mundo, también en las más atormentadas por la injusticia y la violencia, porque sobre todas las ciudades está el mismo cielo y cualquier habitante puede alzar la mirada con esperanza. 

Evangelio

Lucas 24, 46-53